::Inicio
::Empresa
::Contacto
::Productos
::Noticias
::Mecánica
::Mecánica fácil
::Trucos de
   mecánica
::Talleres
::Biografías
::Informática
::Wallpapers
::Cartoon Cars
::Fórmula 1
::Moto GP
::Segunda mano
::Coches época
::Cars & girls
::Enlaces
 
 

- Quitar carbonilla. - Caudalímetro. - Reset revisiones por marcas. - Proteger temperatura alta del motor. - Regular cambio de marchas. - Potenciar motores. - Análisis gases escape - Averías motores TDI - Comprobar Caudalímetro


>>> POTENCIAR MOTORES   /  Documento explicativo a la hora de potenciar motores
En la figura de la izquierda podemos apreciar el gráfico resultante de una potenciación realizada a una unidad de control de un coche. En concreto se trata de variar la carga del motor respecto a las revoluciones, variando así la cantidad de combustible que entra en los cilindros.

En la mayoría de las potenciaciones realizadas a los motores, influye en gran medida al tipo de motor, ya que la potenciación propiamente dicha se efectúa sobre la unidad de control electrónico y basicamente lo que se hace es variar ciertos parámetros que tiene en memoria la unidad, consiguiendo asi un aporte extra de combustible y una regulación más justa de algunos sensores y actuadores.

**** NOTA ****

SIEMPRE HAY QUE REALIZAR ESTA OPERACION POR MEDIO DE PROFESIONALES Y NUNCA DEJARLO EN MANOS INEXPERTAS.

FOTO: Centralita desmontada

En la figura de arriva se aprecia una unidad de control desmontada y mediante un círculo vemos un CHIP que es el que en algunos casos se cambia por el potenciado, teniendo en su interior información esencial para el correcto funcionamiento electrónico de la gestión del motor.

En otros casos lo que se hace es entrar en la unidad de control mediante OBD, con cable. Lo que en este caso se hace es entrar en comunicación con la unidad y borrar los datos originales para cargar los nuevos datos con la potenciación. Podemos ver en la figura de abajo una imagen de un programa de potenciación que va visualizando los resultados.

FOTO: Programa de potenciación, antes y después de potenciar

En esta imagen se aprecia el cambio después de potenciar, ya que los valores originales ( izq ) difieren de los potenciados (drcha) respecto a una serie de datos. Para cada sensor u actuador habría que mirar y hacer lo mismo, variar hasta dejar la potenciación sin que tengamos ningún problema a la hora de la conducción.

Podemos decir que lo que se hace basicamente es AUMENTAR EL CAUDAL A INYECTAR y REGULAR EL AVANCE DE INYECCION O ENCENDIDO , de tal manera que no resulte peligroso para el motor y no tengamos problemas de que se rompa y logicamente el resultado es más potencia de motor y a su vez algo más de consumo ( LOGICAMENTE).

FOTO: distintos datos de medición mientras funciona el motor.

 

 

   
Potenciar motores, como podemos potenciar nuestro motor mediante diferentes métodos, os explicamos como hacen que el motor obtenga más potencia mediante ajustes en la unidad de control, haciendo que el motor rinda más con una serie de ajustes en su cartografía de fábrica.
www.mundomotor.net - Spain - Valencia - Email: motor@mundomotor.net - Página diseñada y mantenida por www.iislogic.com - Ingeniería Informática de Sistemas