El Picanto
de KIA gana puntos con la nueva opción de carrocería
de 3 puertas, a la venta en España en unas semanas. Se
trata del primer Picanto de este formato desde la aparición
del modelo original en 2004. El fabricante asegura que el coche
mantendrá la misma contradicción que la variante
de 5 puertas basada en buenas prestaciones a cambio de consumos
y niveles de emisiones mínimos. Lo que está claro,
en todo caso, es que KIA pretende ampliar opciones en un segmento
de mercado para el que se estima un potente crecimiento, que en
2014 podría derivar a 2,4 millones de unidades comercializadas
en toda Europa, y en 2015,cuando el actual Picanto alcance su
particular ecuador comercial, a 3,3 millones.
Según
estimaciones del fabricante coreano, hasta un 30% de la clientela
del modelo, sobre todo en los mercados latinos (Italia, España
)
se decantarán por la nueva variante que, por cierto, luce
las mismas dimensiones que su predecesora: 3,60 metros de longitud,
1,60 de anchura y 1,48 metros de altura, además de 2,39
entre ejes. Por su parte, el maletero oscila entre 200 y 870 litros,
en función de la posición del asiento trasero. La
capacidad para ocupantes se mantiene además inalterada
en 5 plazas.
Diseñado
por Peter Schreyer, responsable de los KIA más modernos,
el Picanto 3 puertas asegura los mismos niveles de calidad y seguridad
arquitectónica que la versión de 5, además
de una apariencia muy dinámica determinada por una ascendente
y acusada línea de cintura por los flancos. Varían
ligeramente el tamaño de la parrilla (puede ser cromada),
un poco más grande, y el diseño del paragolpes frontal,
que confiere un aspecto algo más ancho y asentado. También
cambia el trasero, dotado de una sección rectangular negra
que permite el mismo efecto visual que el delantero.
El interior
monta butacas delanteras deslizables con respaldos abatibles,
pero el resto de la presentación es común a lo visto
en la versión de 5 puertas. También lo son sus 2
únicas opciones de motor pertenecientes a la oferta Kappa,
ambas de gasolina: un tricilíndrico de un litro, que rinde
69 CV/95 Nm que se conforma con 4,2 l/100 km (99 g/km), aunque
consiente 153 km/h y un 0 a 10 km/h de 14,4 segundos, suficientes
para moverse en la urbe con agilidad; y un 1.2 tetracilíndrico
de 85 CV/121 Nm con el que se planta en 171 km/h (0 a 100 km/h
en 11,4 segundos, 4,5 l/100 km de promedio y 105 g/km), ligado
al acabado más completo Emotion (el 1.0 se liga a los Basic,
Concept y Drive, de menos a más equipados), que resulta
mucho más coherente puestos a realizar trayectos de medio
y largo alcance. Por cierto, el equipamiento es, en conjunto,
suficiente en toda la gama, si bien algunos como el ESP no están
disponibles (sí en otros mercados).
|